ESTOY BAJO TRATAMIENTO MÉDICO

El tratamiento adecuado es el primer paso hacia el alivio

Seguir un tratamiento médico es una parte fundamental en el manejo del dolor. Ya sea con medicamentos, terapias físicas o intervenciones especializadas, este tipo de atención debe estar siempre guiada por un profesional de la salud.

Si estás en tratamiento, es importante comunicar cualquier cambio en tus síntomas y combinarlo con otras estrategias como la alimentación, el descanso, el movimiento y el apoyo emocional. El tratamiento médico no reemplaza, pero sí complementa, otras formas de cuidar tu bienestar.

El tratamiento médico forma parte esencial del proceso de recuperación. Seguir indicaciones profesionales no solo ayuda a controlar los síntomas, sino que también puede prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

Cada cuerpo responde de forma distinta, y lo importante es escuchar tanto al profesional como a tu propio proceso. No estás solo: el tratamiento es una herramienta, no una carga, y puede combinarse con otros apoyos como la alimentación, el movimiento y el acompañamiento emocional.

Dormir es fundamental para aliviar tu dolor.

Enfocar racionalmente las decisiones clínicas y reinterpretar tus hábitos se presume fundamental para el éxito de tu tratamiento médico. Para ello, colaboramos activamente con vuestra unidad médica y contigo. Cualquiera que sea tu diagnóstico, algo podrás hacer y trataremos de acompañarte.

En cualquier caso, si quieres una segunda opinión, tenemos contacto directo con algunas de las unidades de Traumatología, Neurocirugía y, sobre todo, Unidades de Dolor Crónico de referencia en la Comunidad de Madrid.

Cuéntanos tu historia clínica y trataremos de ayudarte.

Enfocar racionalmente las decisiones clínicas y reinterpretar tus hábitos se presume fundamental para el éxito de tu tratamiento médico. Para ello, colaboramos activamente con vuestra unidad médica y contigo. Cualquiera que sea tu diagnóstico, algo podrás hacer y trataremos de acompañarte.

En cualquier caso, si quieres una segunda opinión, tenemos contacto directo con algunas de las unidades de Traumatología, Neurocirugía y, sobre todo, Unidades de Dolor Crónico de referencia en la Comunidad de Madrid.

No suele ser útil esperar de brazos cruzados, debemos poner de nuestra parte.

Para ello te animamos a que hagas ejercicios con nosotros. El ejercicio es más que fortalecer los músculos. Nos permite restablecer habilidades perceptivas, coordinativas y conductuales que hemos perdido; pueden ser la causa de tu dolor más allá de tu degeneración estructural y tejidos dañados.

Si hemos probado a hacer ejercicio sin éxito y/o agrava tu situación, el problema está en una evaluación imprecisa y una dosis que tu cuerpo no puede tolerar.

Definir la dosis de ejercicio que eres capaz de tolerar es nuestra especialidad.

¿Con qué grupo de pacientes te identificas en la actualidad?

Afortunadamente, esto puede cambiar sí nos llamas.

GRUPO 0

Paciente con alta limitación locomotora en actividades cotidianas básicas y dolor incapacitante. A su vez, cursa nivel alto de estrés causado por la propia enfermedad.

GRUPO NIVEL 1

Paciente con soluciones parciales para reducir la sensibilidad del dolor y reconoce claramente aquellas actividades que agravan drásticamente su situación. Hace ejercicios para la salud condicionados y sencillos habitualmente.

GRUPO NIVEL 2

Paciente que tiene estabilizada la enfermedad con recaídas temporales y limitación de determinadas actividades.

GRUPO NIVEL 3

Paciente en fase preventiva sin ninguna limitación locomotora patología.